domingo, 13 de noviembre de 2011

Para los de tercero: Hiatos y Diptongos

Os dejo, tal y como hablamos, unos ejercicios para practicar la distinción de diptongos e hiatos. Primero, una explicación de EDU365.cat: Aprendamos ahora a dividir los diptongos e hiatos en sílabas con este ejercicio de Materiales de Lengua: Puedes hacer mas en este enlace. seguidamente los diptongos y su acentuación tomado de la web Reglas de ortografía: Ahora trabajemos con los hiatos de la misma web Reglas de ortografía:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Para los de tercero: relato de un náufrago.

Os dejo unos ejercicios para trabajar la lectura. Tiene diferentes partes para que sepas lo necesario sobre el autor y la obra. Gracias a Pilar Huguet por acercarnos este cuestionario:

miércoles, 26 de octubre de 2011

Para los de tercero: Figuras del lenguaje

Para que distingáis la antítesis os propongo este ejercicio de Educarex: Para reconocer metáforas comunes Educarex ofrece: Del Profesor Genover este ejercicio: Este contiene algunas figuras que no conocéis pero que no os costará reconocer. De todos modos disponéis de explicaciones. Hay que dar las gracias a María Jesus Alcantara:

jueves, 29 de septiembre de 2011

Para los de tercero: derivacion, composicion

Diferencia derivación y composición:

Para 1º Bachillerato. Repaso Morfema, lexema...

Para conocer prefijos en forma de lista:

Entra en actividades del Tema 1 en el objetivo 1 y podrás practicar con los lexemas:

Finalmente esta animación para conocer los conceptos y entenderlos:

Para los de tercero: Morfema, raíz...

Para conocer prefijos en forma de lista:

Entra en actividades del Tema 1 en el objetivo 1 y podrás practicar con los lexemas:

Finalmente esta animación para conocer los conceptos y entenderlos:

Calendario de tareas 3º F

Calendario de tareas 3º E

Calendario tareas 3º A

Calendario de tareas 1º Bachillerato

martes, 8 de marzo de 2011

Para los de 1º de bachillerato: QuijoteII

A fin de que preparéis el examen del Quijote os coloco algunos exámenes que os pueden dar una idea de cómo podría ser el nuestro:

1. De poeticadelgesto:

http://es.scribd.com/doc/8511279/2-QUIJOTE-Selectividad

2. De Esteban Conde:

http://www.mailxmail.com/curso-literatura-renacimiento-ejercicios-soluciones-2/examen-completo-temario-capitulo-7-12
y la solución del examen:

http://www.mailxmail.com/curso-literatura-renacimiento-ejercicios-soluciones-2/soluciones-todos-examenes-4

3. aspectos generales de la obra que conviene conocer en Kalipedia:



Venga que esto está dominado.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Para los de 1º de bachillerato: Quijote

El ministerio de Educación ofrece un material interesante para conocer el Quijote:

Para segundo ESO: Trabajar con verbos

Ahora toca practicar con verbos. Os coloco aquí unos ejercicios para practicarlo. Procede de www.elabueloeduca.com. Para acceder a los ejercicios debéis hacer clic en el panel rojo de la derecha.

domingo, 13 de febrero de 2011

Para cuarto ESO: Subordinadas adjetivas

Os coloco aquí un enlace a una actividad para practicar las subordinadas adjetivas.
Pertenece a la Junta de Extremadura:

lunes, 24 de enero de 2011

Para cuarto ESO: El Romanticismo

Aquí coloco algunas actividades para el examen del próximo jueves. La primera es muy teorica y pertenece a la editorial SM.



En este caso hemos tomado de auladeletras.net otro ejercicio teórico.



El siguiente perteneciente a Educarex plantea el teatro y la poesía romántica:



Este otro plantea el conocimiento teórico del Romanticismo:

Para segundo ESO: Trabajar con sintagmas

Con este objeto digital de Educarex puedes practicar con los sintagmas:



Para que practiques con el Sv Predicado puedes trabajar con este objeto de la Web Desocupadolector.net :



Y para terminar haz este otro ejercicio de auladeletras.net: